Unidad de Parto de Baja Intervención. Asistencia al Parto Natural
Existe una demanda cada vez mayor de poder obtener un parto distinto, personalizado. En el Centro y en el Norte de Europa es cada vez mayor el número de mujeres que quieren y obtienen la asistencia a un parto más natural, bajo en intervencionismo y en el que la mujer es la principal protagonista, llegando a ser este tipo de partos la gran mayoría de los asistidos,
Esta tendencia, cada vez como decimos más mayoritaria, viene como respuesta a la evolución en la asistencia a los partos cada vez más tecnificada que ha venido ocurriendo en las últimas décadas.
La sociedad buscó sus niveles más altos de calidad y bienestar y se preocupó de reducir los índices de mortalidad y de morbilidad en los partos, criterio este de los índices que se utiliza para medir el nivel de desarrollo y de calidad de un país.
Se pasó de una manera paulatina pero implacable de la asistencia a parto en el domicilio de las parturientas a una asistencia profesionalizada y generalizada en hospitales.
A esto contribuyeron los cambios sociológicos y que hicieron que gran parte de la población rural se concentrase en núcleos urbanos. Esto unido a los cambios demográficos y al boom de natalidad hicieron que se crearan grandes maternidades con un número ingente de partos.
La sociedad científica se preocupó y se preocupa de crear los protocolos de actuación para conseguir una seguridad cada vez mayor y una disminución de los índices antes comentados de mortalidad y morbilidad neonatal y materna. Y ese objetivo sin duda se cumplió consiguiendo que los partos fuesen muy seguros, con bajas tasa de complicaciones y eso es hoy en día una de los principales diferencias con los países subdesarrollados.
Pero eso, como todo en la vida, tiene y paga un peaje. La parturienta tiene a su hijo en un medio hospitalario, despersonalizado, masificado, poco individualizado y en el que los protocolos de actuación establecidos dejan muy poco margen para su participación y para convertir su parto en un parto especial. Los partos son seguidos y atendidos por matronas de guardia que asisten a varias mujeres a la vez, y habitualmente ocurre lo mismo con los obstetras. A las gestantes se les trata de una manera uniforme y el parto se produce en un bloque quirúrgico despersonalizado. Los niveles de seguridad son muy altos, y si atendemos a estos niveles como marcadores de calidad, los niveles de calidad en el parto son también muy elevados. A ello también contribuye el uso mayoritario de la analgesia epidural en las embarazadas desde el inicio del parto. Pero como decimos, las gestantes y la sociedad empiezan a percibir esta asistencia como una asistencia mecanizada, muy intervencionista y muy poco personal, en la que la mujer tiene muy poca autonomía. Y cada vez más en España, y de una manera mayoritaria en centro Europa la gestante demanda un parto más personal, individualizado y en el que puedan ser una parte activa.
En la Unidad creada dentro del Grupo Hospitales Madrid hemos querido atender a esta demanda proporcionando un parto de máxima calidad, en el que la mujer pueda sentirse protagonista y personalizar al máximo su parto, sin perder un ápice de seguridad tanto para la madre como para el recién nacido en el mismo.
Se ha creado en el Hospital Nuevo Belén y en el HM Puerta del Sur un área independizada aislada del resto del hospital con habitaciones amplias y con todos los medios necesarios para asistir a un parto de baja intervención. Las gestantes antes de llegar al centro se pondrán en comunicación con su matrona personal que les esperará al ingreso. El ingreso se realizará directamente sin esperas en esta área específica en una habitación especial para este tipo de partos. La embarazada pasará la dilatación y el parto en ese mismo entorno amable, asistido en todo momento por su matrona personal y por su ginecólogo, sin tener que realizar ningún traslado para el parto que se producirá en la misma habitación.
En esa habitación tendrá todos los elementos para realizar ejercicios y estiramientos , así como una bañera especial para conseguir si se quiere una mayor relajación. La embarazada podrá optar en cualquier momento por recibir analgesia e incluso epidural si lo demanda en el mismo entorno. Podrá estar en todo momento acompañada y recibirá una asistencia personal e individual por un personal altamente especializado. En el parto podrá adoptar la postura en la que más cómoda se encuentre ya que cuenta con modernas camas de parto. Una vez producido el parto su hijo no se separará de ella , realizando piel con piel con el bebé que tan buenos resultados da para la adaptación del recién nacido al medio.
El alta domiciliaria se dará de una forma precoz para que la madre y el hijo se encuentren rápidamente en su medio habitual sin perder de vista la atención y cuidados de ambos. Y por supuesto se encuentran preparados a escasa distancia, todos los medios necesarios por si el parto lo precisase, como el bloque quirúrgico y la UCI neonatal.
Como digo un esfuerzo para proporcionar todos los medios necesarios para un parto único muy personalizado con la máxima privacidad y sin perder cuotas de seguridad ni para la madre ni para el recién nacido, adaptándonos a las nuevas tendencias y necesidades de la mujer actual.
Para más información consulte con nuestros profesionales de la Unidad:
. Dr Rodríguez Zambrano
. Dra Méndez
. Dra Blanco
Si está interesada en citarse con nuestra Unidad de Parto Natural en cualquiera de nuestros centros de consulta llámenos al 646 310 894 o envíenos un email con su número de teléfono a: info@partonatural.es y nos pondremos en contacto.
También le pueden informar ampliamente de lo que ofrecemos en nuestra unidad nuestro equipo de matronas Naciendohoy o nos escribe a info@naciendohoy.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!