Embarazo supervisado
Los ginecólogos que formamos Namunvida queremos controlar tu embarazo de forma PERSONALIZADA. Las visitas de control de los embarazos las establecemos según los protocolos vigentes aunque somos conscientes que cada mujer necesita su plan de seguimiento por lo que lo ADAPTAREMOS A TUS NECESIDADES en cada momento.
Trabajamos en un grupo hospitalario en el que poder ofrecerte las pruebas complementarias necesarias para diagnosticar correctamente distintas patologías y poder solicitar consultas con otros especialistas en casos médicos que se puedan presentar el curso de tu embarazo.
Intentamos que en las consultas encuentres un trato cercano y amable que te aporte la máxima confianza para poder solucionar tus dudas y aconsejarte de la mejor forma posible en cada decisión que vayamos a tomar.
Ponemos a tu disposición nuestros teléfonos de atención y citación para solucionar tus dudas en caso de que tu ginecólogo no se encuentre disponible.
En el tercer trimestre a nuestras visitas se añaden citas con nuestro equipo de matronas Naciendohoy. Nuestro objetivo es un manejo multidisciplinar .Ellas se ocuparan de los cuidado de enfermería adecuados y os acompañaran emocionalmente, os darán herramientas para tener una vivencia del parto lo mas próxima a lo que vosotros esperáis, así como apoyo a la lactancia y al periodo del posparto.
Parto Natural y Respetado
El equipo de ginecólogos del Dr R Zambrano pretende ir dar un paso más allá en la atención clásica a la atención al parto.
Sabemos que dejar evolucionar el proceso del parto de la forma más fisiológica posible es la mejor manera de que este transcurra sin complicaciones.
Queremos ofrecer la posibilidad de un parto NATURAL, RESPETADO, MÍNIMAMENTE INTERVENIDO y a la vez SEGURO.
Proponemos una visión integradora de forma que:
• La embarazada será el centro de nuestra atención. Ella y su pareja son los protagonistas del hecho fisiológico de parir.
• Facilitaremos todos los medios para que el parto se desarrolle en el mejor ambiente de bienestar posible.
• Garanticemos la seguridad de todo el proceso para procurar al final del mismo una madre y un recién nacido sanos. Contamos con el apoyo de los servicios centrales hospitalarios; laboratorio, UCI neonatal y de adultos, laboratorio, banco de sangre, radiología, para atender todas las necesidades en la asistencia y ofrecer la máxima seguridad ante cualquier situación.
• Todas las decisiones deberán ser fruto de la evidencia científica disponible rompiendo el empirismo de determinadas corrientes.
La dilatación y el parto tendrán lugar en un área especial del hospital “ suites de parto natural “ donde se llevará a cabo todo el proceso de dilatación, parto y puerperio. Son salas exclusivas con espacios diseñados para favorecer todo el proceso de parto. Zonas de movimiento y descanso, luces indirectas, material auxiliar para alivio del dolor como son las lianas, pelotas, barras de agarre, bañera….
Se sabe que la tranquilidad, la intimidad, el ambiente cálido y la luz tenue favorece el proceso fisiológico de parir.
Parto Natural en el Agua
Actualmente se está introduciendo poco a poco en las salas de partos el uso de la hidroterapia por diversas causas:
– Existe evidencia científica sobre sus efectos en la disminución en la administración de analgesia y aunque con controversia en los resultados, parece disminuir el tiempo de dilatación sin incrementar las complicaciones materno- fetales.
La SEGO informa de que:
– La inmersión en la primera etapa del parto se asocia con una disminución del uso de analgesia epidural y menor duración del primer estadio del parto.
– No mejora los resultados perinatales.
– No está establecida la seguridad y eficacia durante el expulsivo ni para la madre ni para el recién nacido.
– El desarrollo del expulsivo sólo ha demostrado mayor satisfacción materna sin beneficios clínicos objetivables para la madre y el recién nacido.
– Conseguir un nacimiento en el agua no es el objetivo final del uso de la hidroterapia durante el parto; sino conseguir un mejor alivio del dolor y aprovechar las ventajas que ofrece el agua durante el trabajo del parto.
SIEMPRE se utilizará en partos de bajo riesgo, es decir, gestaciones únicas por encima de las 37 semanas, con inicio espontaneo del parto y con buena progresión del mismo, situación de bienestar fetal confirmada, bolsa rota con líquido claro, cultivos negativos.
Está contraindicado si la gestante es menor de edad, existe antecedente de distocia de hombros, se está usando oxitocina o analgesia epidural,
Cuéntanos
Recibe información completa sobre cómo dar a luz de una forma diferente.